No lo hizo como el gran campeón que es, ni con la autoridad a la que nos tiene acostumbrados, pero Magnus Carlsen consiguió, in extremis, proclamarse vencedor de la séptima edición del London Chess Classic lo cual le valió también para llevarse la victoria de la primera edición del circuito de ajedrez Grand Chess Tour. Magnus, que empezó la última ronda en un discreto y compartido segundo puesto, se aprovechó de las tablas que los líderes, Anish Giri y Maxime Vachier-Lagrave hicieron en sus respectivas partidas, para empatar con estos en la primera posición, forzando así un desempate a partidas semirápidas donde la fortuna le sonrió. Una victoria, por los pelos, y a buen seguro agridulce, para un campeón que vence pero no convence.

Magnus Carlsen ganador del London Chess Classic y del Grand Chess Tour 2015
Siendo sinceros el London Chess Classic ha sido aburrido. Punto. Los números hablan por sí solos: 35 tablas y 10 victorias. Por supuesto, ha habido algunas joyas, alguna partida brillante y algún que otro final espectacular pero ¿acaso no teníamos a los mejores jugadores del mundo reunidos? Esperaba un poco más. Y como se suele decir “a rio revuelto ganancia de pescadores” y en este caso el pescador ha sido Magnus Carslen. Lo que ha diferenciado al campeón del mundo del resto ha sido su inquebrantable fe en la victoria y sus ansias de ganar, porque su juego no. Ni siquiera los puntos lo han diferenciado ya que ha finalizado el torneo empatado con Anish Giri y Maxime Vachier-Lagrave pero su tesón, el «comodín» Nakamura, y porque no decirlo, un poquito de suerte le han proporcionado la victoria.

Hikaru Nakamura en el London Chess Classic 2015
Y hablando de Nakamura… lo suyo con Magnus no es normal. Creo que debería dedicar menos tiempo a estudiar aperturas y pasar algún rato con un psicólogo deportivo. Nakamura no le ha ganado nunca a Magnus mientras que el noruego ya ha conseguido vencerlo en 12 ocasiones. El estadounidense estaba realizando un buen torneo, iba líder con posibilidades reales de ganar el London Chess Classic y el Grand Chess Tour hasta que se topó con Magnus. No solo perdió contra el noruego sino que se quedó tan tocado que perdió en la ronda siguiente contra Anish Giri olvidándose así cualquier posibilidad de ganar el London Chess Classic y el Grand Chess Tour.

Maxime Vachier-Lagrave y Anish Giri en el London Chess Classic 2015
Aunque tal vez el mérito fue de Giri, porque hay que reconocer que el holandés ha hecho un gran torneo que le ha supuesto un incremento de 10 puntos ELO y el tercer puesto en el ranking mundial. Los jóvenes aprietan, así, no es de extrañar que junto a Giri y Carlsen acabase empatado en la primer posición Maxime Vachier-Lagrave. Un error en un final de torre y peón contra torre que debería haber acabado tablas fue lo que separó a Maxime de la gloria y le proporcionó a Magnus la victoria. El francés, que parecía fuera de lugar entre el elenco de jugadores seleccionados para el Grand Chess Tour, ya es el séptimo del mundo con una progresión y juego increíbles. Lástima que no esté en el Torneo de Candidatos.

Vishy Anand y Veselin Topalov en el London Chess Classic 2015
Los que sí que van a estar en el candidatos son Anand y Topalov. Justo cuando todo el mundo pensaba que tenían el secreto de la eterna juventud llega el London Chess Classic y nos demuestra que los años no pasan en vano. ¿Será este su declive definitivo o volverán a resurgir cual ave fénix? Veremos porque estos dos parecen tener más vidas, ajedrecísticas, que un gato.

Para acabar una reflexión. ¿Qué puede pasar si coges a los 9 mejores jugadores del mundo y los tiene enfrentándose entre ellos en tres torneos cerrados? ¿Qué se acaben conociendo tan bien que todas las partidas acaben tablas? Tal vez los organizadores del Grand Chess Tour deberían hacer repensar el formato del torneo, eso o prohibir las tablas.
La próxima cita: Qatar. Carlsen, Giri, Kramnik, Karjakin, Wesley So, Radjabov, Wei Yi, Ivanchuk y muchos enfrentados en uno de los mejores opens del mundo del 20 al 29 de diciembre.
Fotos web oficial
Más ajedrez en: El Alfil Inquieto