Desde el superordenador Deep Blue que disputó el match en febrero de 1996 contra el mismísimo Garry Kaspárov, -el entonces número uno del mundo con 2775 ELO y campeón mundial- hasta hoy, han nacido muchos módulos de ajedrez frutos de la ambición por la perfección, de querer crear un programa cuyo fin trató de jugar al ajedrez sin errores y realizar las jugadas tan precisas que ni los Grandes Maestros de la élite actual podrían hacer: sacrificios de material inexplicables o movimientos de piezas con un aparente sinsentido pero cuyo objetivo es su efecto tras muchas jugadas, a largo plazo.
Tras la aparición de AlphaZero, desarrollado por el equipo de ingenieros de DeepMind (Google) en el famoso match a 100 partidas ante Stockfish 8 (campeón de Top Chess Engine Championship y más de 3400 ELO) en el que AlphaZero ganó con 28 victorias y ninguna derrota, la comunidad ajedrecística se preguntó cuál es el límite que puede llegar a alcanzar la Inteligencia Artificial, capaz de hacernos creer que los mejores módulos del mundo son solo un juguete.
Durante los años 2018 y 2019, sucedieron muchos acontecimientos importantes pero, lo que nadie sabía es que ChessBase estaba incubando al hermano de AlphaZero, una bestia que vio luz el 12 de noviembre de 2019 y que finalmente se ganó todo el respeto y consideración de la comunidad. Estamos hablando de Fat Fritz, el nuevo módulo cuyo factor diferencial en su mercado es su gran capacidad de análisis gracias a la Inteligencia Artificial o red neuronal que utiliza y que está incluido con la nueva edición de Fritz: Fritz 17.
Ahora bien, quizás estarás pesando que tal módulo necesitará de un buen ordenador, capaz de hacer funcionar esta bestia pero no es así, Fat Fritz puede ejecutarse en los ordenadores que posean el hardware que se indica a continuación:
- Procesador: Intel i5 o AMD Ryzen 3
- Memoria RAM: 8 GB.
- API’s: DirectX11
- Sistema Operativo: Windows 7
- Acceso a Interet1
Si se desea todo el potencial de Fritz 17 y Fat Fritz, consulte este enlace.
Como ha podido comprobar, no se necesita un superordenador o algo parecido, lo que le otorga un gran rendimiento y no consume tantos recursos como ha podido creer.
Bien, tras conocer los antecedentes de Fritz 17, veamos lo que es capaz de ofrecernos este excelente programa. En primer lugar descubramos las diferentes opciones de acciones:

Vemos que a simple vista, hay tres categorias: Fritz, PlayChess y Aplicaciones Web.
- FRITZ: a elegir entre tener una Partida tranquila, Introducir y analizar partidas, el entorno clásico que se adquirió hasta Fritz 15 y abrir una Base de datos.
- PLAYCHESS: un espacio de juego online y una comunidad enorme de jugadores entre otras herramientas a la que accederemos mediante el botón principal llamado Playchess.com, ver partidas en directo de los torneos más importantes en todo el mundo, jugar a un minuto, tres minutos o cinco minutos contra jugadores de la comunidad Playchess y, por último, ver las mejores partidas blitz (relámpago).
- APLICACIONES WEB: ChessBase posee múltiples entornos en los que los jugadores pueden acceder: videoteca, táctica, aperturas, la nube, Live Database, noticias de ajedrez y la tienda.
En esta vista general, nos centraremos en FRITZ (Fritz 17).
Tras echar un primer vistazo en Partida tranquila, aparentemente no vemos que ha cambiado respecto a su antecesor:

Como vemos, la interfaz es la misma, funciona con la estrucura de ventanas típica, adaptables al espacio, evaluación de juego y zona en la que se visualiza la Notación, Entrenamiento, Planilla, LiveBook, Libro y, como novedad, se introduce la pestaña My Moves (Mis Movimientos), a continuación veremos qué trata. Se cambia del color amarillo al color rojo profundo en el fondo bajo el dibujo de la torre amarilla, en esta zona se visualiza la evaluación de la partida (si estás con ventaja positiva, negativa o con igualdad). Por último, relacionado con la nueva pestaña My Moves, se ha agregado una pestaña en la cinta de herramientas llamado “Apertura”.
Hagamos un vistazo en cada una las las pestañas de menú principal:
En Archivo podremos Abrir una Base de Datos, archivo de Chess Media y un Libro de aperturas. Guardar la partida o la posición en la que, en este último guardado, se almacenará como imagen a modo de diagrama. En Imprimir partida, el diagrama, el perfil de evaluación, la planilla entre las opciones de configuración de la impresora. Publicar la partida en HTML o web, en GIF animado, como película con el tablero en 2D o 3D o como película en tablero de rayos. Ir a ChessBase, activar Fritz 17 y diferentes opciones de configuración y personalización del usuario.
En la pestaña Inicio, encontramos botones para realizar acciones del portapapeles, iniciar una partida con blancas o con negras, editar la posición, botones para obligar al módulo a realizar una jugada, generar una pista para el jugador entre los clásicos botones para ofrecer tablas o abandonar, seleccionar el nivel de juego (principiante, aficionado, jugador de club, jugador de club fuerte, Candidato a Maestro o Gran Maestro), un botón que permite hacer cálculo asistido; este modo permite al usuario realizar jugadas a ciega pero, sin embargo, las jugadas son anotadas en la pestaña Notación.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, podrás configurar la posición (legal), a tu criterio, bien para partir de una posición dada en una pertida real para luego realizar un analisis, para generar un diagrama o bien, para lo que se precise. El enroque y el bando que juega es editable. Además de esto, puedes copiar el:
Y alternar entre blancas o negras (eje Y) y flancos (eje X).

Por último, queda el botón Análisis infinito, esta funcionalidad despertará a la bestia, a Fat Fritz. Como podrás ver en la imagen siguiente, esta vez, su módulo de análisis evalúa de forma porcentual, tanto de la victoria del blanco, del negro o las probabilidades de hacer tablas.
- Nombre del módulo.
- Iniciar/Detener análisis del módulo.
- Aumentar número de variantes para analizar.
- Disminuir número de variantes para analizar.
- Número de CPU’s para el análisis.
- Fijar módulo en la posición actual.
- Identificador de errores.
- Evaluación de la posición.
- Profundidad de análisis.
- Potencia de análisis.
- Tiempo transcurrido del análisis.

La pestaña siguiente es Tablero, en la que podremos personalizar el tablero, las piezas, la mesa de fondo y rotar el tablero, entre otras opciones que podá ver en esta imagen:

A continuación, y como novedad en Fritz 17, dispondremos de una nueva pestaña llamada Apertura:

En ella alberga numerosas herramientas para mejorar nuestro ajedrez en táctica y sobretodo en aperturas desde las más fáciles a las más complejas con blancas o negras reunidas en las siguientes categorías: fácil, club, torneo y profesional:

Una de las grandes novedades es que, a partir de ahora, podrás consultar en cualquier momento qué apertura se ha tratado haciendo clic en el botón Clasificar apertura:


Otra de las novedades ha sido la inclusión de variantes propias en cada apertura, sólo debes hacer los movimientos que consideres y, a continuación, realizar la variante que quieras, hacer clic en Upload To MyMoves y permanecerá guardada. Una vez tengas tu propio repertorio, podrás seleccionarlas en el color que quieras: blanco o negro.
Esta funcionalidad es muy útil para guardar los apuntes y evitar que se olviden. Tal vez, entre las decenas de variantes, encuentres la mejor e innoves.
Descubrir nuevas posiciones o entrenar aperturas es clave para empezar con buen pie una partida, por ello, Fritz 17 te ofrece la posibilidad de memorizar el camino para llegar a la posición estudiada previamente, lo que fortalece y fija el estudio.

Tras fijarnos en este modo tan útil, es muy importante que la vista sea lo más cómoda posible, mejorando la experiencia de usuario y tratando ser los más adaptado posible a las necesidades, por eso, hay diversas opciones de personalización y organización de la vista de las ventanas flotantes del programa:

Ver o ocultar:
- Reloj. Control de tiempo para el jugador de blancas y el jugador de negras.
- Notación. Las jugadas son anotadas.
- Libro extra. Se agrega un repertorio adicional de movimientos insertados en un libro o base de datos.
- Módulo principal. En él se aprecia el análisis en cada movimiento.
- Tablero de análisis. Analisis manual en paralelo de la partida en juego.
- Perfil de evaluación. Gráfico de barras que indica la ventaja negra, blanca o igualdad.
- LiveBook. Repertorio de movimientos insertados en un libro o base de datos en tiempo real. Se actualiza en cada jugada.
- Tablero de control 2D. Traslada la última posición y la muestra en un tablero en 2D.
- Charla.
- Sistema Chess Media. Reproduce en vídeo, el contenido multimedia.
- Mensajes del módulo.
- Easy Game Output.
- Barra de estado. Dada la posición del tablero, indica la apertura correspondiente.
A continuación, pasemos al siguiente botón de la ventana de inicio de Fritz 17: Introducir y analizar.
Aparentemente, las opciones y las disposiciones de las ventanas son las mismas que Partida tranquila pero, no es así. En Introducir y analizar no podrás jugar, únicamente te permitirá utilizar Fat Fritz (entre otros módulos) para analizar tus partidas, agregar , editar o eliminar módulos o motores de ajedrez, preparar una clase añadiendo diagramas y comentarios, entre un largo etcétera. Hagamos un pequeño tour por este entorno.

- Resolver problema de planilla. Muy util para detectar errores en una planilla real y corregirla.
- Insertar variante, agregar comentarios previa o posteriormente a movimientos, insertar la posición en forma de diagrama dentro de la notación o establecer de la jugada más buena a la más mala, la evaluación de la partida (ventaja o igualdad) y agregar prefijos (mejor es, peor es…) son algunas opciones que muestra la sección Variante y anotaciones:

Una vez hayamos introducido todos aquellos comentarios o anotaciones, el resultado es el siguiente:

Avancemos hacia la siguiente pestaña llamada Análisis. En ella podremos hacer un análisis completo de toda la partida en busca de errores y las correspondientes correcciones, con consejos útiles y recomendaciones.
Tras seleccionar esta función, aparecerá una ventana en el que configurar el análisis:
- Tiempo por jugada.
- Profundidad del análisis.
- Almacenar evaluaciones de la partida.
- Borrar comentarios anteriores en el caso de haber agregado como en el caso anterior.
- Comentarios de entrenamiento.
- Mostrar la referencia de apertura.
Una vez que el análisis haya finalizado, el resultado es la utilización de las herramientas en Variante y Anotaciones por el módulo seleccionado:

Nótese que si el análisis detecta una posición introducida en MyMoves, ésta dispondrá de la opción de resolverla o mostrar todo el análisis resultante.
Análisis completo no es el único método para analizar tus partidas, sino que existe la posibilidad de generar un árbol de variantes de la posición que se esté dando, poner a jugar dos módulos a partir de una posicion, etc.
Por último, encontraremos la pestaña Módulo. En este ítem de menú encontraremos las siguientes herramientas:
- Cambiar módulo principal. Seleccionar el módulo por defecto.
- Gestionar módulos. Determinar si un módulo es nuevo o antiguo.
- Crear módulo UCI. Permite establecer un módulo previamente descargado.
- Apagar módulo. Detiene el análisis que se está realizando.
- Añadir/quitar apuntador. Añade un módulo secundario.
- Posiciones comprobadas. Muestra las partidas analizadas almacenadas en una base de datos.
- Enfrentamiento de Módulos. Establece un match entre dos módulos.
- Torneo. Establece un torneo entre módulos.

Esta vista general se puede resumir en tres palabras: jugar, analizar y aprender. Fritz 17 junto con el nuevo módulo Fat Fritz, otorga al usuario, la posibilidad de no solo entretenerse y divertirse, sino analizar con alta precisión junto con anotaciones de los errores y comentarios indicando recomendaciones. Fritz 17 es la herramienta definitiva para los jugadores más noveles hasta para los jugadores más profesionales que buscan perfeccionar su juego.
1. ↑ Necesario para activar Fritz 17.