Del 11 al 30 de de noviembre el mundo del ajedrez se puso de manteles largos por el inicio del encuentro por el título mundial entre Magnus Carlsen y Sergey Karjakin. El match se desarrolló en el antiguo edificio del Fulton Market de Nueva York, a cinco minutos de Wall Street.
Los organizadores tenían la firme intención de convertir este espacio en un paraíso ajedrecístico del nuevo milenio. La instalación de un sistema de cámaras de realidad virtual con vistas panorámicas (360º VR) pretende convertir a los miles de seguidores de la retransmisión, por Internet, en testigos presenciales de la acción. Y lo cierto es que el show mediático brilló a gran altura.
El encuentro tenía muchos ingredientes para ser un gran espectáculo: la popularidad mediática de Carlsen, su halo de invencibilidad; el excelente momento deportivo y personal de Karjakin; el hecho de enfrentar a dos jóvenes de la misma generación, pero de muy diferente procedencia; el choque de Oriente contra Occidente, etc.
Carlsen gana 3-1 a Karjakin en el desempate
El noruego justamente cumplió 26 años ayer 30 de noviembre, y seguramente ansiaba hacer coincidir esa fecha con su victoria en el match, aunque fuera en el desempate a rápidas al que se había llegado tras el empate 6-6 en las 12 partidas clásicas. Y aunque a priori era el gran favorito – Carlsen es también el actual campeón mundial en rápidas – lo cierto es que Karjakin ha sorprendido a propios y extraños, mostrando una gran resistencia técnica y psicológica. Y tal y comenzó el desempate, parecía que se iba a confirmar una vez más.
Recordemos que el match de desempate consistía en cuatro partidas, en las que cada jugador contaba con 25 minutos, más 10 segundos de incremento tras cada movimiento. Tras el sorteo celebrado el pasado lunes, Carlsen eligió las piezas negras para comenzar.
El desarrollo del desempate fue muy elocuente. Tras una primera toma de contacto con resultado pacífico, en la segunda se vivió un pequeño drama, cuando Karjakin salvó milagrosamente una partida que tuvo perdida varias veces y que Carlsen no supo rematar.
Todo indicaba que estos dos empates favorecían a la moral de Karjakin, pero en la tercera partida se vio rápidamente el talón de Aquiles del ruso: nada de asumir riesgos. Y si algo distingue a un campeón es que en los momentos clave se debe pensar “a lo grande” e ir en pos de la victoria de forma decidida… Que ¡fue justamente lo que hizo Carlsen en esta decisiva partida! Arriesgó en el momento justo y presionó en todos los frentes a su Karjakin, quien, sin apenas tiempo, cometió un grueso error que le costó la partida, y, a la postre, la corona mundial.
La cuarta y a la postre última partida, mostró la impotencia de Karjakin para crear problemas al campeón. Y es que parecía que quien estaba por delante en el marcador era el ruso. Carlsen se limitó a jugar de forma sólida e incluso en varios momentos tuvo buenas posibilidades de aumentar su ventaja. Finalmente, Karjakin sacrificó material, pero su compensación era claramente insuficiente. Como si de un broche final se tratara para la posteridad, el flamante campeón mundial se permitió dar un mate artístico, sacrificando su Dama, con el que ponía fin al Mundial.
Con este nuevo triunfo, Carlsen se embolsa los 550.000 $ USA de premio (55% de 1.000.000 $ USA del fondo de premios). Y por supuesto, extiende su reinado otros dos años más.
Veamos el desarrollo completo del desempate.
Partida 1 Karjakin-Carlsen (tablas)
Carlsen jugó la apertura muy rápido y llegó a acumular una ventaja de 8 minutos sobre su rival. Y aunque Karjakin alcanzó una ligera ventaja e iniciativa, el hándicap de la falta de tiempo comenzó a presionar al ruso en el medio, y no vio mejor solución que ir simplificando paulatinamente la posición hasta llegar a una posición de claras tablas, que se firmaron en la jugada 37.
Partida 2 Carlsen-Karjakin (tablas)
Carlsen jugó la Italiana y pronto se vio que Karjakin estaba bien preparado, jugando bastante más rápido que en la primera partida. El ruso obtuvo una posición sólida, que obligó a pensar a Carlsen, quien prefirió darle a la partida un sesgo posicional, hasta el momento en que el noruego sacrificó su peón central. En ese momento, además, aventajaba en 5 minutos a su rival. El desequilibrio creado en el tablero favoreció al campeón, quien ya veía cerca la victoria en un difícil final de dos alfiles vs. torre, ayudado además del fuerte apuro de tiempo del negro.
Sin embargo y contra todo pronóstico, Carlsen comenzó a desaprovechar ocasiones claras, además de gastar el tiempo de reloj que llevaba a su rival. El épico final de esta partida llegó cuando en plenos apuros de tiempo mutuos, Karjakin se inventó una extraordinaria maniobra de tablas y el campeón no pudo progresar más. El empate se firmó en la jugada 84.
Un frustrante resultado para Carlsen, que se levantó con gestó serio cuando terminó la partida.
Partida 3 Karjakin-Carlsen (victoria de Carlsen con negras)
Tras sobrevivir una vez más, todo indicaba que Karjakin saldría reforzado de cara a la segunda mitad del desempate. Pero sin arriesgar algo no es posible ser campeón. Y el ruso continuó en la tercera partida con su política de riesgo cero, dejando a su rival asumir la iniciativa. Y Carlsen no lo dudó: en cuanto pudo realizó un ambicioso y astuto movimiento 22, que sumió a Karjakin en una larga reflexión. Tras este primer envite y especulando con su ventaja de tiempo, el campeón volvió a arriesgar al máximo sacrificando un peón central en la jugada 30 para controlar las casillas negras, tras cual la posición entró en una fase crítica. Y justo a partir de ese momento, la coriácea muralla que había erigido Karjakin durante todo el Mundial comenzó a resquebrajarse. Carlsen fue un huracán que barrió las últimas defensas del blanco y se anotó una victoria en la jugada 38, que bien puede valer un Mundial.
Partida 4 Carlsen-Karjakin (victoria de Carlsen con blancas)
El único resultado que le servía a Karjakin para seguir vivo en el match era la victoria. Por eso se entiende que jugara la arriesgada Defensa Siciliana frente al 1.e4 del campeón. Carlsen no se complicó la vida y planteó un Sistema Maróczy, que tiene justa fama de sólida y a la vez correcta. A lo largo de todo el medio juego se vio claramente que Karjakin era incapaz de plantearle problemas al blanco, y era en cambio el noruego quien tenía que decidir si quería jugar por la ventaja o no. Poco a poco Karjakin fue deteriorando su posición y aunque intentó un último recurso sacrificando una calidad, fue relativamente sencillo para Carlsen imponer su ventaja material y liquidar el match, quien además aprovechó la ocasión para asestar un Jaque Mate artístico sacrificando su Dama en la jugada 50. ¡Un digno broche de oro para el campeón!
N | JUGADORES | PAÍS | FIDE | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | TB | PTS. |
1 | Magnus Carlsen | NOR | 2853 | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | 0 | ½ | 1 | ½ | ½ | 3 | 9,0 |
2 | Sergey Karjakin | RUS | 2772 | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | ½ | 1 | ½ | 0 | ½ | ½ | 1 | 7,0 |

Magnus Carlsen
26 años (NOR)
Campeón Mundial
- Nació el 30 de noviembre de 1990 en Tønsberg, Noruega.
- Obtuvo el título de Gran Maestro a los 13 años.
- Sus famosas partidas rápidas contra Karpov (+) y Kasparov (=) dejaron perplejos a propios y extraños.
- Ha sido el número uno de la clasificación mundial, de forma casi ininterrumpida, desde 2010.
- Es campeón del mundo desde el 22 de noviembre de 2013, tras derrotar a Viswanathan Anand en un encuentro individual a 11 partidas.
- En 2014 fue campeón mundial de tres modalidades de ajedrez. Clásico, Rápido y Blitz. Siendo el único en poseer los tres títulos al mismo tiempo.
- En mayo de 2014 estableció la marca del Elo más alto de la historia con 2882.
- En noviembre de 2014 defendió con éxito la corona de campeón mundial contra Anand.

Sergey Karjakin
26 años (RUS)
Aspirante
- Nació el 12 de enero de 1990 en Simferopol, Ucrania.
- Obtuvo el título de GM a los doce años con siete meses. Un logro que al día de hoy nadie ha podido superar.
- A esa misma edad fue analista de Ruslan Ponomariov en el duelo que le daría el título de campeón mundial.
- Aunque su ascenso a la élite ha sido más lento que el de Magnus Carlsen, a partir de 2012 ha realizado una progresión notable.
- Conquistó el título de Campeón Mundial de Ajedrez Rápido en 2012.
- Ganó el Norway Chess en 2013 y 2014. En ambas ocasiones por delante de Carlsen.
- Ocupó el segundo puesto en el Torneo de Candidatos de 2014.
- Ganó la Copa del Mundo en 2015.
- Ganó el Torneo de Candidatos en 2016.
P | FECHA | DÍA | HORA ICC | HORA ESP |
1 | 11 Noviembre | Viernes | 15:00 h. | 21:00 h. |
2 | 12 Noviembre | Sábado | 15:00 h. | 21:00 h. |
Domingo, 13 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
3 | 14 Noviembre | Lunes | 15:00 h. | 21:00 h. |
4 | 15 Noviembre | Martes | 15:00 h. | 21:00 h. |
Miércoles, 16 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
5 | 17 Noviembre | Jueves | 15:00 h. | 21:00 h. |
6 | 18 Noviembre | Viernes | 15:00 h. | 21:00 h. |
Sábado, 19 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
7 | 20 Noviembre | Domingo | 15:00 h. | 21:00 h. |
8 | 21 Noviembre | Lunes | 15:00 h. | 21:00 h. |
Martes, 22 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
9 | 23 Noviembre | Miércoles | 15:00 h. | 21:00 h. |
10 | 24 Noviembre | Jueves | 15:00 h. | 21:00 h. |
Viernes, 25 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
11 | 26 Noviembre | Sábado | 15:00 h. | 21:00 h. |
Domingo, 27 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
12 | 28 Noviembre | Lunes | 15:00 h. | 21:00 h. |
Martes, 29 Noviembre – DÍA DE DESCANSO | ||||
TB | 30 Noviembre | Miércoles | 15:00 h. | 21:00 h. |
- Fechas: Del 11 al 30 de noviembre de 2016.
- Lugar: Ed. Fulton Market – Nueva York (USA).
- Sistema de competición: 12 partidas más desempate.
- Horario de juego: Todas las rondas comienzan a las 21:00 h. España (15:00 ICC).
- Ritmo de juego: 100 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos hasta la jugada 60, y 15/30 (15 min. + 30 segundos de incremto por movimiento) para finalizar la partida.
- Premios: 1.000.000 $ USA. El 60% para el ganador.
- Desempates: 4 partidas de 25/10 y 2 más de 5/3 si fuera necsario hasta un máximo de 10 partidas 5/3. Si persiste el empate se jugaría una última por muerte súbita.
- Vídeos en español en ICC.
- Web oficial del torneo.